Descripción de la estructura

En la introducción el autor realiza una comparación entre la actividad volcánica y el descontento social, luego enfatiza en como la arquitectura influencio este movimiento o disgusto social. 

Luego nos explica la relación que se da entre un grupo de actores en relación a diversos paisajes que se entrelazan dando un equilibrio al que el autor denomina “equilibrio precario”. Los paisajes que dan como resultado este equilibrio son los siguientes:  

-Paisaje liquido:  el autor busca explica la formaen que se relacionan social y profesionalmente los arquitectos durante los años 2008 y 2014. 

-Paisajes industriales: el autor nos muestra cómo se maneja la industria y como se forma la generación dorada”.

-paisajes críticos: nos expone el descontento social acarreado por los paisajes anteriores, y llevándolo a un punto de “masa crítica”. 

-paisajes inédito: finalmente el autor nos muestra un nuevo paisaje.

Eautor no lo denomina como utópico o feliz; más bien es un paisaje competitivo, pero con la mirada puesta en un mercado internacional, llevando esta visión por las nuevas generaciones de arquitectos, enfocados en su desarrollo personal, en un paisaje global. 

Comentarios

Entradas populares