Koyaanisqatsi 1:11:55-1:12:10

Hoy analizaremos una escena de la película “Koyaanisqatsi” del año (1982) 

La escena que analizaremos dará comienzo en el minuto 1:11:55 y finalizará quince segundos después, en el minuto 1:12:10. 
 La escena que tiene una duración de 15 segundos se ubica en una vereda de la ciudad, a las afueras de un local. Se pueden observar tres personas de pie y una sentada en el piso. Los tres sujetos que están de pie visten el mismo uniforme de color azul marino; mientras que el sujeto en el piso viste ropa clara. El sujeto en el piso se encuentra desorientado, le cuesta mantener fija su cabeza y los hombres uniformados tratan de tomarlo para acostarlo en una camilla que se encuentra en un costado. 
Uno de los uniformados, se ubica en la parte posterior del sujeto que se encuentra sentado en el piso, coloca sus brazos bajo las axilas del hombre y lo levanta lentamente. En el ascenso, otro sujeto uniformado, toma los pies del hombre y lo levanta, separando completamente a esta persona, del piso. 
Una vez que toman a este sujeto, los uniformados se mueven en dirección a la camilla, ahí acomodan al hombre cuidadosamente. En ese momento podemos observar más personas que observan al hombre, algunas de esas personas visten de bata blanca. 

Comentarios

  1. CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN
    No se advierte una propuesta consistente, lo que queda expresado en el desorden de los párrafos. El primero, introductorio, expone interés en la duración de la escena. Además, el autor sostiene que analizará la escena, cuestión que resulta distinta a lo que se pide (describir). En un inicio, pareciera que el autor decide describir a los tres uniformados, luego al hombre en el suelo y, por último, a las personas que están alrededor, sin embargo, esto no se cumple, porque los comentarios sobre los uniformados van y vienen, y saltan de un párrafo a otro.

    PRECISIÓN Y CLARIDAD EN EL USO DEL LENGUAJE
    El uso del lenguaje y la precisión de ciertas palabras, es, sin duda, el punto más alto del encargo. Puntualmente me refiero a: desorientado, “lo levanta, lentamente” y “cuidadosamente”. Estas palabras no sobran, al contrario, logran generar un ambiente muy preciso de cómo los 3 uniformados tratan a la persona que se encuentra en el suelo.

    REQUISITOS FORMALES
    No se detectan problemas ortográficos significativos y si bien hay problemas en la puntuación, es notable el esfuerzo por incluir pausas en la lectura. El punto débil de los requisitos formales, corresponde a que los párrafos no se advierten. Vimos en la clase que estos deben ser fácilmente reconocibles, además de tener pesos visuales relativamente similares. Cuestiones preferibles en un trabajo como este.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares